Ir al contenido principal

Normas de TRÁFICO:Especial CAMIONES.

Normas de tráfico



  1. Velocidad máxima adecuada y velocidad mínima adecuada.
  2. No zigzaguear.
  3. No adelantarse por la derecha
  4. Dar paso a vehículos policiales, ambulancias y bomberos.
  5. No violar la luz roja.
  6. Respetar las señales de tránsito.
  7. No consumir alcohol (0.5 gramos por litro de sangre, es el máximo nivel de alcoholemia permitido por Ley)
  8. Usar el cinturón de seguridad.
  9. Mantener distancia con relación al vehículo que le antecede.
  10. Conducir con precaución.
  11. Mirar siempre el espejo retrovisor ante cualquier maniobra.
  12.  Los menores deben ocupar el asiento trasero.
  13. Manejar a velocidad moderada sobre el pavimento mojado y no adelantarse bajo lluvia.
  14. Antes de utilizar el vehículo verificar su buen funcionamiento y estado.

Camiones:
Artículo 24.- Los vehículos de transporte de carga no pueden circular: 
I. Por carriles centrales; y 
II. Cuando la carga: 
a) Sobresalga de la parte delantera o de los costados, salvo cuando se 
obtenga el permiso correspondiente de la Secretaría; 
b) Sobresalga de la parte posterior por más de un metro y no lleve reflejantes 
de color rojo o banderolas que indiquen peligro; 
c) Obstruya la visibilidad del conductor, salvo cuando se obtenga el permiso 
correspondiente de la Secretaría; 
d) No esté debidamente cubierta, tratándose de materiales esparcibles; 
e) No vaya debidamente sujeta al vehículo por cables o lonas. 
La infracción de las prohibiciones dispuestas en este artículo, se sancionará con 
base en la siguiente tabla, sin perjuicio de lo dispuesto por la Ley de Transporte y 
Vialidad y el Reglamento de Transporte: 
Fracción Sanción con multa equivalente en días del salario 
mínimo general vigente en el Distrito Federal 
II 10 días 
I 50 días 
Artículo 25.- Los conductores de vehículos de transporte de carga deben: 
I. Circular por el carril de la extrema derecha y usar el izquierdo sólo para 
rebasar o dar vuelta a la izquierda; 
II. Sujetarse a los horarios y a las vialidades establecidas mediante aviso de la 
Secretaría; 
III. Estacionar el vehículo o contenedor en el lugar de encierro correspondiente; 
IV. Circular con placas de matrícula o con permiso provisional vigente; 
V. Conducir con licencia vigente; 
VI. Circular sin tirar objetos o derramar sustancias que obstruyan el tránsito o 
pongan en riesgo la integridad física de las personas; y 
VII. Realizar maniobras de carga y descarga sin afectar o interrumpir el tránsito 
vehicular. 
El incumplimiento de las obligaciones dispuestas en este artículo, se sancionará 
con base en la siguiente tabla, sin perjuicio de lo dispuesto por la Ley de 
Transporte y Vialidad y el Reglamento de Transporte: 
Fracción Sanción con multa equivalente en días del salario 
mínimo general vigente en el Distrito Federal 
I, II, IV 10 días 
VI 40 a 60 días y remisión del vehículo al depósito 
V 60 a 80 días y remisión del vehículo al depósito 
VII 80 a 130 días y remisión del vehículo al depósito 
III 500 a 600 días y remisión del vehículo al depósito 
Artículo 26.- Además de las obligaciones contenidas en el artículo que antecede, 
los conductores de vehículos que transporten sustancias tóxicas o peligrosas 
deben: 
I. Sujetarse estrictamente a las rutas y los itinerarios de carga y descarga 
autorizados por la Secretaría y por Seguridad Pública; y 
II. Abstenerse de realizar paradas que no estén señaladas en la operación 
del servicio. 
En caso de congestionamiento vehicular que interrumpa la circulación, el 
conductor deberá solicitar a los agentes prioridad para continuar su marcha, 
mostrándoles la documentación que ampare el riesgo sobre el producto que 
transporta. 
El incumplimiento de las obligaciones dispuestas en este artículo, se sancionará 
con base en la siguiente tabla, sin perjuicio de lo dispuesto por la Ley de 
Transporte y Vialidad y el Reglamento de Transporte: 
Fracción Sanción con multa equivalente en días del salario 
mínimo general vigente en el Distrito Federal 
I y II 40 a 60 días 
Artículo 27.- Se prohíbe a los conductores de vehículos que transporten 
sustancias tóxicas o peligrosas: 
I. Llevar a bordo personas ajenas a su operación; 
II. Arrojar al piso o descargar en las vialidades, así como ventear 
innecesariamente cualquier tipo de sustancias tóxicas o peligrosas; 
III. Estacionar los vehículos en la vía pública o en la proximidad de fuente de 
riesgo, independientemente de la observancia de las condiciones y 
restricciones impuestas por las autoridades federales en materia ambiental 
y de transporte; y 
IV. Realizar maniobras de carga y descarga en lugares inseguros y no 
destinados para tal fin. 
La infracción a las prohibiciones dispuestas en este artículo, se 
sancionará con base en la siguiente tabla, sin perjuicio de lo dispuesto por 
la Ley de Transporte y Vialidad y el Reglamento de Transporte: 
Fracción Sanción con multa equivalente en días del salario 
mínimo general vigente en el Distrito Federal 
I 10 días 
IV 80 a 130 días y remisión del vehículo al depósito 
II 400 a 600 días y remisión del vehículo al depósito 
III 500 a 600 días y remisión del vehículo al depósito 
Artículo 28.- Cuando por alguna circunstancia de emergencia se requiera 
estacionar el vehículo que transporte sustancias tóxicas o peligrosas en la vía 
pública u otra fuente de riesgo, el conductor deberá asegurarse de que la carga 
esté debidamente protegida y señalizada, a fin de evitar que personas ajenas a la 
transportación manipulen el equipo o la carga. 
Cuando lo anterior suceda en horario nocturno, el conductor deberá colocar 
triángulos de seguridad tanto en la parte delantera como trasera de la unidad, a 
una distancia que permita a otros conductore

1 Datos del transportista
2 Velocidad a la que puede ir por diferentes vías
3 Número de peligro
4 Número ONU
5 Etiqueta especial de peligro (líquido caliente)
6 Etiqueta de peligro
7 Placa V6 del Código de Circulación acerca de que el vehículo tiene más de 12 m de longitud



















QUE ES EL CARNET ADR?

  • Básica: La cuál le permite llevar materiales peligrosos a excepción de productos explosivos o radiactivos en vehículos que no sean cisterna.
  • Explosivos: Permite llevar los materiales o mercancías explosivas.
  • Cisterna: Para poder conducir un camión cisterna que contenga algún tipo de líquido peligroso o inflamable.
  • Radiactivo: Le permite transportar materias o mercancías radiactivas.

Una vez que obtenga el carnet ADR, podrá conducir y transportar las mercancías en base al tipo de permiso que haya obtenido, de no conducir cualquier otra mercancía que para la que está capacitado, estaría cometiendo una infracción muy grave.


El permiso ADR tendrá que renovarlo cada 5 años a contar desde el mismo momento de su obtención. De no renovarlo y transportar mercancías peligrosas sin él, estaría cometiendo también una infracción muy grave.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kenworth T600

                       Kenworth T600 Principios de este camión: El kenworth   T600   fue un camión semi aerodinámica por primera vez en 1984.  Paccar trabajo de diseño comenzó en 1980, prediciendo que los márgenes reduciendo en camiones requerirían más diseños aerodinámicos. La T600A llegó justo en el momento adecuado, propulsando Paccar en el segundo clasificado lugar en ventas de camiones pesados mientras que viene en el sexto o séptimo lugar en términos de capacidad absoluta.  En 1986 representaba el 40 por ciento de las ventas de tractores de Kenworth, a pesar siendo considerablemente más caro que el convencional W900. El T600 fue un cambio radical en el diseño de camiones en comparación con su primo el W900 (en el que se basa).  La principal diferencia entre los dos era la cirugía estética aerodinámica masiva del T600 recibido, lo que resultó en hasta un 22% mejor economía de combustible debido a la resistencia disminuida.  Esto significa que los motores

Man TGX 18.680

                                  Man TGX 18.680 La eficiencia necesita una transmisión potente En el transporte de larga distancia, esto significa echar toda la gasolina, y no nos referimos solo al combustible. Dado que los costes de combustible representan generalmente un tercio de los costes totales de explotación, con unos motores eficientes usted puede ahorrar mucho: y es que los innovadores motores de MAN permiten recorrer más kilómetros con cada litro de combustible. Nueva combinación de una técnica de motor acreditada Se puede optar por motores Common Rail de seis cilindros D20 y D26 con 360 a 480 CV en Euro 6, o por el nuevo seis cilindros en línea D38 con 520, 560 o 640 CV* en Euro 6. El sistema de inyección Common Rail reduce la formación de partículas en el motor. La recirculación de gases de escape EGR reduce los óxidos de nitrógeno en el motor. La sobrealimentación de dos niveles optimiza en Euro 6 la armonización del motor. Esto mejora los valores